Bio – habitabilidad
El miércoles 25 de junio a segunda hora nos visito la Dra. Elisabet Silvestre, Doctora en Biología, experta en Biología del Hábitat Biológica y fundadora de hábitat saludable.
La Doctora Silvestre nos empezó hablando de un tema particularmente interesante que todos sabíamos lo que era, pero no conocíamos lo suficiente de ello. Los edificios enfermos.
«La Organización Mundial de la Salud lo ha definido como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.
Es un conjunto de molestias y enfermedades originadas en la mala ventilación, la des compensación de temperaturas, las cargas iónicas y electromagnéticas, las partículas en suspensión, los gases y vapores de origen químico y los bio aerosoles, entre otros agentes causales identificados.
El tipo de malestares que producen y estimulan estas situaciones es variado: jaquecas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, irritaciones de las vías respiratorias, piel y ojos, etc. Entre estos malestares, las alergias ocupan un papel importante.»
Los Materiales
Los materiales son elementos que están directamente relacionados con la calidad de un ambiente interior. ya que en cierto sentido son lo que respiramos en un interior, las micro partículas de estos materiales entran a nuestros sistemas a través de: la respiración (inhalación), la ingestión y el contacto de nuestra piel con los materiales.
El cómo nos afectan estos materiales, depende del tiempo en que estemos en contacto con ellos, la dosis que nos estemos dando, la naturaleza de los materiales y muy importante la sensibilidad personal. Los mismos materiales no tienen los mismos efectos en todas las personas, puede que a una persona una madera le provoque alergia y a otra no le haga absolutamente nada.
Bio Habitabilidad
Conociendo esto entramos en lo que es la “ Bio Habitabilidad “ que la Dra lo define como diseñar un espacio habitable que sea favorable para la biología de las personas.
Para lograr esto es importante:
- Definir los factores de riesgo de la salud de las personas que van a habilitar el espacio.
- Analizar las proporciones mas favorables para lo que se realizara en este espacio.
- Promover y priorizar la salud de los usuarios.
Después pasamos a hablar de algunos temas en particular que han tenido algunos edificios y el que mas me llamo la atención es uno de los mas comunes que es la radioactividad en los espacios arquitectonicos.
Cada antena de teléfono, cada poste de luz, cada cargador de móvil produce por grande o pequeña que sea un campo eléctrico que en cierto sentido afecta al ser humano. por ejemplo cuando dormimos, se supone que dormimos para que el cuerpo recupere sus energías (descanse) y en cierto sentido se auto regenere, pero si tenemos un móvil cargando al lado de la cabeza, el cuerpo gasta todas sus energías tratando de suprimir este campo electromagnético en vez de gastarla en recuperarnos.
La electricidad en un edificio definitivamente es un factor a considerar ya que puede traer enfermedades como la Lipoatrofia semicircular, que es una enfermedad causada cuando hay una descarga electro magnética o electroestática directamente con alguna parte del cuerpo, por ejemplo cuando una persona está trabajando en un escritorio de metal y en una computadora que su conexión no tiene una tierra adecuada, la computadora está transmitiendo corriente y el escritorio lo esta pasando a lo que esta en contacto con el, por ejemplo las piernas de una oficinista. Esta descarga en las piernas de las personas causa que la grasa del área se consuma creando una especie de hueco en las piernas.
Éste tipo de problemas se resuelven colocando materiales no conductores en los escritorios y también haciendo una buena tierra para las conexiones eléctricas.
Pienso que la electricidad es un factor a considerar asta a la hora de diseñar la distribución de un apartamento, tratar de colocar las habitaciones lo mas lejos posible de los motores de las neveras o de donde se coloca la planta eléctrica de la casa.

En la primera imagen de izquierda a derecha, la generadora está al lado del espaldar de la cama (MAL), en la otra imagen el espaldar de la cama está lo mas lejos posible de la generadora (BIEN).
Es un simple hecho de utilizar la lógica a la hora de distribuir y diseñar los espacios donde las personas pasan mayor tiempo. Se dice que las personas pasan 1/3 de la vida durmiendo y si ese tercio lo pasas con la cabeza al lado de un generador eléctrico, nada bueno puede salir de esto. Simplemente es usar la lógica de como funcionan los campos electro magnéticos y la electricidad en general a la hora de diseñar. Algunos de los criterios a implementar serian:
Simplemente propongo que un día antes de dormirte apagues el wifi de la casa y saques todo lo eléctrico de tu habitación, y veras como te despiertas al otro día. Son cosas invisibles pero reales, que pueden cambiar la biología de tu cuerpo.
Un comentario en “#35 ¿Que es la «BioHabitabilidad» ?”