¿Sabes cómo usar el agua eficientemente?

El Agua en la construcción Eco eficiente.

Cuando hablamos de sostenibilidad es muy importante tocar el tema del agua. El agua es un factor imprescindible para la vida de cualquier organismo.

En arquitectura el Agua es un tema muy debatido y muy interesante por que siempre existe la necesidad de conectarse a la red para la obtención de algún % de la demanda del edificio. Debemos preguntarnos de dónde viene esa agua infinita que abrimos y desperdiciamos sin parar, esa agua de la red, que es la misma que la mayoría de nosotros usamos para bañarnos todos los días , ha pasado por un proceso que es bastante malo para el ecosistema de la naturaleza. Todos nosotros tenemos que entender que esa agua que usamos todos los días, no llega sola al grifo que abrimos, esa agua de «Río» ha pasado por muchos procesos que no son naturales, muchas veces se está dañando el caudal del río para hacer llegar esa agua a nuestros grifos. Es imprescindible pensar de dónde viene esa agua que la mayoría de nosotros, para no decir todos, estamos usando  de 6 a 8 litros para bajar los inodoros cada vez que hálamos la cadena.

El Agua es un tema definitivamente importante a la hora de proyectar un elemento arquitectónico que la utilizará. Es un tema sumamente amplio con muchas formas de intervenir en él. En este blog responderemos algunas preguntas muy comunes en el ámbito de la construcción como:

  •  ¿Cómo Ahorrar agua ?
  • ¿Qué hacer con las aguas pluviales?
  •  ¿Cómo gestionar las aguas grises?
  •  ¿Cómo devolver el impacto del agua a la naturaleza?

También tocaremos el tema de algunas estrategias para lograr los temas anteriores.

Ahorrar

  El objetivo que uno como arquitecto tiene que plantearse cuando va a proyectar es reducir al máximo el consumo de agua potable. Esto se consigue a través de 3 soluciones básicas que son:

  • La reducción de la demanda
  • El aumento de la eficiencia
  • La captación, el tratamiento y el aprovechamiento de las aguas generadas.

Un ejemplo de cómo podemos aprovechar el agua de la lluvia y las aguas grises en un proyecto es este:

Este ejemplo es de un edificio educativo que no posee ningún sistema de tratamiento de aguas grises ni ningún sistema de captación de agua de lluvias, su demanda actual es la siguiente:

DEMANDA ACTUAL DE AGUA POTABLE S/ESTADÍSTICA 4000 usuarios (a tiempos completos)

Screen Shot 2014-07-19 at 12.52.22 PM22 litros/persona/día (valores estadísticos) 220 días año 

(11 meses a 20 días/mes)

 19.360 m3/año

Poniendo sistemas de Captación de agua de lluvia que es la primera imagen y poniendo sistemas de tratamiento de aguas grises se pudo llegar a unos ahorros muy considerables:

Screen Shot 2014-07-19 at 12.52.08 PMScreen Shot 2014-07-19 at 12.52.01 PM

Screen Shot 2014-07-19 at 12.51.46 PMDespués de aplicar las dos estrategias anteriores vemos que tipo de resultados y ahorros no solo monetario sino en su huella ecológica este edificio puede alcanzar.

EL BALANCE HÍDRICO FINAL Demanda según proyecto: 14.080m3

 Menos: De lluvia, 4.428m3 

 Grises: 5.852m3

 Demanda final (potable): 3.800m3

El agua al proceso de producción

 Entrando al tema mas específicamente existen mas parámetros y estrategias que se pueden mas o menos generalizar para todos los proyectos. Estas son cinco estrategias para reducir el consumo de agua potable de la red en una edificación o vivienda:

1) La reducción de la demanda, o la eliminación de todo consumo innecesario (sanitarios de bajo consumo o secos, riego eficiente, xerojardinería, etc.).

Screen Shot 2014-07-19 at 12.55.51 PM

2) La eficiencia en el uso, o la elección de los sistemas que consumen menos agua (grifos y descargas con reducción de caudal, etc.).

Screen Shot 2014-07-19 at 12.55.57 PM

3) El aprovechamiento de los recursos locales, o el uso adecuado de las oportunidades del entorno (captación y el uso del agua de lluvia).

Screen Shot 2014-07-19 at 12.56.03 PM

4) El reciclaje, o el segundo uso de una parte del agua empleada a los edificios, fundamentalmente (depuradoras de aguas grises).

Screen Shot 2014-07-19 at 12.56.07 PM

5) El rescate del impacto generado, o la compensación en el desequilibrio causado (depuración natural, devolución de aguas a los acuíferos, etc.).

Screen Shot 2014-07-19 at 12.56.14 PM


Para terminar, en mi opinión el agua es un tema interesante ya que las compañías de agua hacen y crean muchísimos problemas medio ambientales para conseguir el agua de río, terminan destruyendo el caudal natural, para llevar el flujo de agua a las plantas de purificación. Han creado tantos problemas que secan pantanos, destruyen ríos hasta el punto de que afectan tanto al ecosistema del lugar que hasta deja de llover, terminando con la extinción de ríos y fuentes de agua importantes, causando problemas tan grandes que  evolucionan a la falta de agua potable de un área.

Entonces siempre me he preguntado por qué los arquitectos o cualquier carrera que esté involucrada con la construcción no toman en cuenta la lluvia por ejemplo, es agua casi potable que está cayendo del cielo GRATIS ! Esto simplemente es una de las formas de aprovechar y eficientizar lo que son las construcciones.

Entonces ¿Por que dañar el ecosistema donde vivimos forzando Ríos y caudales que están lejos de nuestras construcciones?  cuando podemos disminuir la necesidad de consumo de agua potables, tratando las aguas que ya tenemos al lado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s