Estrategias Materiales herramientas.
El miércoles 18 de junio nos visito Albert Sagrera, Arquitecto de la Sociedad Orgánica de Catalunya. Esta sección se dividió en dos puntos principales que fueron: Los materiales que usamos en el área de la construcción y el impacto que estos tienen para el medio ambiente de nuestro planeta y la segunda parte fue sobre las estrategias que podemos utilizar en nuestra área para reducir este impacto que producimos.
Materiales
El área de la construcción es uno de los sectores que mas materiales usa. Nuestros edificios están hechos de materiales que extraemos de nuestra propia tierra y este proceso durante su extracción, después su transformación y por ultimo su desecho de los materiales representa un impacto ambiental grande para nuestro planeta.
La Construcción consume un 25 % de material extraído de la litosfera, cada metro cuadrado representa 2 toneladas de material directo, afectando entre 6 y 7 toneladas de recursos y 20 toneladas si incluimos el agua de producción.

Residuos de la construcción por lo general hace que el 33% de la suma total generado por la sociedad (5,2 toneladas por persona y año) y los residuos domésticos hasta el 8,5% (1,3 toneladas por persona y año).
En promedio, el 60% de los residuos de la construcción se recicla en comparación con el 20% de los residuos domésticos.
Estrategias de mejora.
Con estos gráficos vemos como es el ciclo de vida de los materiales en la construcción actualmente y como deberían de ser:
Con lo visto anteriormente estamos totalmente de acuerdo con que el impacto que tienen los materiales de construcción es algo a considerar, entonces existen formas y estrategias de reducir este impacto.
Las estrategias de mejoras se puedan resumir en 5 partes:
1) Demandar la reducción
Esto consiste en tratar de optimizar el uso de los materiales, tratar de usar estrategias estructurales por ejemplo, que usen menos material teniendo la misma capacidad estructural.
Esto También sirve para formas de construir, o como hacer el programa del edificio.
2) Aumentar la eficiencia
Seleccionar materiales para la construcción que tengan la mismas características que se necesitan pero tengan un menor impacto. Esto es un tema que para mi se debe aplicar cuando se va a escoger todo lo que estará relacionado con el edificio, desde sus electrodomésticos ( en caso de vivienda ) , asta las fachadas del edificio.
3) Usar recursos locales
Construir usando o rehusando materiales de cercanías. Esto es un punto del que se viene hablando desde hace mucho tiempo, cuando uno transporta material se esta usando mucha materia prima aparte de que se esta dejando de influir positivamente en la economía y las tasas de empleo local.
El impacto del transporte depende de varios factores:
– de la carga: camiones de mayor tonelaje y supuesto de camión totalmente cargado.
– de la velocidad: así en entorno rural o urbano el consumo es mayor que en autopista.
– del tipo de combustible: gasolina, gasoil, etc.
– del tipo de medio: camión, tren, avión o barco.
– de las condiciones del vehículo, antigüedad y estado de conservación.
4) Reciclar / Renovar
Parte de lo que significa ser sostenible es de alargar la vida útil de las cosas ya sea un espacio o un material, usando materiales reciclados y renovados podemos alargar mucho la vida útil de los materiales, reduciendo su impacto ambiental y no gastando materia prima.
5) Impacto de neutralización o compensación
Escoger productos que en un sentido o otro neutralicen o compensen el impacto ambiental que tienen.
Para finalizar, los materiales de construcción llevan una mochila de impacto ambiental en sus espaldas pero si existen estrategias que pueden reducir este impacto, simplemente lo que hay que hacer es saber como funciona el sistema de producción de los materiales y seguir un poco la lógica ambiental como arquitectos a la hora de proyectar siempre pensando en que impacto tendrá esto que estamos diseñando.
Escribiendo este articulo me hizo preguntarme algo que nos deberíamos preguntar todos a la hora de criticar una obra arquitectónica:
En España no existe ninguna normativa que regule el impacto ambiental de los materiales entonces la pregunta es: