Aplicación Practica del CE3X
En el dia 3 del workshop, ya fuimos mas alla de solo aprendizaje teorico, pasamos a la practica y Certificamos un apartamento de 2 niveles ubicado en Barcelona en el Barrio La Pau en los edificios de los Bloques de Duplex, que no casualmente son los edificios que estamos interviniendo en nuestro Proyecto del curso.
Habiendo hecho todos los pasos que nos fueron explicados la sesión previa por el Arq. Fabian Lopez, publicados en el post anterior, procedimos a la Calificación Enérgetica Actual del apartamento.
Paso 1: Obtención de Datos
Y claro, empezamos por el primer paso, junto con el Arquitecto Josep Linares, quien conoce bastante bien las características técnicas y constructivas de los bloques, (1) Obtención de Datos técnicos del apartamento.
Paso 2: Introducir los Datos
Luego procedimos al segundo paso, donde hay que Introducir los datos al programa.
En este caso por cuestión de tiempo nos limitamos a poner simplemente una letra para rellenar los datos administrativos, pues el programa no nos dejaría continuar con los campos vacíos, algo muy importante a la hora de llenar los campos en la parte de la ubicación es totalmente importante poner los datos de la ubicación correcta del proyecto para que el programa pueda trabajar de acuerdo a la zona climática en la que se encuentra y de esta manera los datos finales obtenidos de la certificación sean reales.
2.1 Definir la Superficie
2.2 Definir Envolvente Térmica
Los cuales se dividen en Cerramientos Opacos y Huecos y lucernarios.
2.3 Definir Instalaciones
Paso 3: Calificación Energética
Habiendo introducido al programa todos los datos especificados en los puntos anteriores, se procede a la parte donde se Califica Energéticamente el edificio en la situación actual previa a la rehabilitación.
En nuestra primera calificación del apartamento obtuvimos una «F» calificación bastante deficiente la cual refleja el mal desenvolvimiento energético del Edificio en cuanto a emisiones de C02
Paso 4: Medidas de Mejora
En este paso el técnico procede a sugerir al programa medidas de mejoras para disminuir la calificación obtenida y poder certificar el edificio.
Paso 5: Certificación Energética
Habiendo especificado las medidas de mejora procedimos a calificar nuevamente el edificio para poder Certificarlo, donde obtuvimos una calificación «E» por haber implementado las medidas de mejoras que tomamos, estas medidas consistieron en intervenir los cerramientos eliminando puentes térmicos y poniendo mas aislamiento por el exterior del edificio en las partes donde no tenia, también se cambiaron los equipos de calefacción y refrigeración por equipos mas eficientes donde uno un cambio bastante significante en la calificación y en la medida de disminución de emisiones de C02.
Y al finalizar estos pasos se puede hacer un Análisis Económico de como podrían reflejarse estos cambios a nivel monetario para el cliente.
Habiendo concluido con la Certificación el programa nos arroja un informe de todos los pasos implementados desde los Datos administrativos, Envolventes, Instalaciones, hasta la primera Calificación, las Medidas de Mejoras y la Certificación.