El día 30 de abril realizamos una primera sesión en La Pau, con la Arq. Esther Rovira para la presentación del Workshop de WASTEnity 2014, el objetivo de este es crear un dispositivo naturbano, usando solamente unos materiales de reciclaje con los que la asociación ya contaba, y unas ciertas herramientas que nos iban a proveer.
El objetivo consistía en Ubicar + Diseñar + Construir una pajarera que fuera un dispositivo global, que se pudiera adaptar a las estructuras ya existentes( Arboles, ventanas, balcones, postes, fachadas, etc), que fuera un elemento arquitectónico, autosuficiente, multi-usuario, interactivo y funcional.
Había que tomar en cuenta la ubicación del dispositivo para saber que pájaros se encontraban en la zona, estudiar sus tamaños, para ver las dimensiones que se iban a tener que tener en cuenta, que necesitaban para su confort, y prever que se pueda realizar el mantenimiento de este dispositivo
Para la realización de esta solo se contaba con 30 tablones de medidas de 150 x 40 cm, y 150 x 25 cm, herramientas básicas para cortar, lijar, atornillar y martillar, aparte de herrajes tipo clavos, tornillos, bisagras, y solo se contaban con un promedio de 6 a 10 personas para construir el prototipo en 6 horas
En la próxima sesión cada alumno debe hacer una presentación de su dispositivo, solo con 5 laminas, la primera de conceptos básicos, otras con un 3D descriptivo, después explicar los recursos necesarios y el proceso a realizar para la construcción de su dispositivo ( Herramientas – Personas – Tareas – Herrajes – Tiempo), luego una axonometría que explique el proceso constructivo y por ultimo unos fotomontajes con las diferentes configuraciones del dispositivo
———————————————————————————————————————————————
En la segunda sesión con la Arq. Esther Rovira en La Pau, se realizó la presentación de las propuestas para los prototipos naturbanos por los alumnos, esta contó con un Jury que luego escogería el dispositivo a realizar, y las modificaciones o adaptaciones que se le iban a realizar a este.
- Proyecto 1
Elaborado por: José Antonio Hernández Manzo
Busco crear un prototipo basándose en formas básicas, que fuera modulado y de fácil ensamblaje, para lo que decidió usar una estrategia tipo Puzzle, que también permitía la unión entre varias de ellas generando “pequeñas comunidades” de pájaros.
- Proyecto 2
Elaborado por: Myvell Mahfoud
Su prototipo es instalable en arboles de las distintas áreas verdes en La Pau, que este fuera practico interesante y funcional, su prototipo permitía la ventilación natural y la auto-renovación del material del nido a través de las aberturas de la pajarera
- Proyecto 3
Elaborado por: Victor Sully Martinez
El prototipo tenia la característica de que permitía fácilmente la renovación del aire a través de unas aberturas en la parte inferior y el techo de la pajarera esta ligeramente suspendido sobre esta para permitir la salida del aire caliente
- Proyecto 4
Elaborado por: Marco Sessa
Esta pajarera consistía en un sistema en que el nido quedaba hundido y recedido de la parte de acceso para así protegerlo de los ataques de los depredadores, también en la parte frontal sobresalía un alero para protegerlo del sol.
- Proyecto 5
Elaborado por: Andrea Corbie
Mi propuesta consistía en una pajarera que no fue solo para pájaros en la parte inferior cuenta con un banco, que puede ser habitado por los humanos o también sirve como parte de almacenamiento, en la parte superior se coloco un área para plantas para hacer un espacio agradable al pájaro dando una sensación de bosque, y el modo de construcción pensé en un ensamblaje de encajes lo que hacia prescindir de los herrajes y disminuía el tiempo de montaje y aparte también permitía separar la pajarera del banco, generando dos dispositivos independientes.
El Jury tomo la decisión final y decido seleccionar el proyecto 5, ya que tomaba en cuenta a mas tipos de usuario, y a los vecinos les funcionaba mejor ya que tenían una terraza comunitaria a la cual podía ser fácilmente adaptado, pero adaptándole estrategias de los otros prototipos, se tomo la idea de agregar mas pajareras del proyecto 1 y incluir la ventilación natural de los proyectos 3 y 4.