Al hablar de eficiencia energética el Arq. Josep Linares, Director operativo de rehabilitación y mejora de la Vivienda de la Generalitat de Catalunya, se refiere al aprovechamiento adecuado y la reducción del consumo de energía. Utilizando o apoyándose de nuevas tecnologías que necesitan menos energía para realizar las mismas actividades cotidianas, disminuyendo costos y promoviendo sustentabilidad económica, política y ambiental a los usuarios.
Lo primero que se tiene que saber para poder hacer una intervención con la envolvente en el edificio, es conocer el salto térmico que existe entre el interior con el exterior y así poder valorar el tipo de envolvente que se necesita colocar.
En esta sesión se definieron los conceptos de transferencias de calor por cerramiento y dependiendo el tiempo o temperatura de cada región. Además de que se analizó como se deben de colocar los aislantes térmicos por que depende la zona a intervenir el flujo del calor se comporta con direcciones diferentes. Y para que una envolvente funcione adecuadamente hay que analizarla desde su interior, su exterior o ambas, dependiendo sea el caso. Además de incluir el comportamiento del clima en los cerramientos tanto en invierno como en verano, para no generar una participación nula o contraproducente con el edificio y así ir reduciendo consumos de energías como lo explica la siguiente imagen.
Una vez ya analizado los flujos térmicos existentes en la vivienda y entendiendo la reducción de energías que se pueden llegar a producir, se continúa desarrollando un balance energético, el cual tiene como objetivo aprovechar todas las variables climáticas en función del tiempo y el espacio, con lo cual se puedan reducir las perdidas en diferentes épocas del año generando una ganancia en las demandas de la misma, como lo explica el esquema siguiente.
Por otra parte, también se hablo de los conceptos higrotérmicos que intervienen muchas veces en la rehabilitación, ya que el uso inadecuado de materiales genera condensaciones en la construcción, debilitando muchas veces los cerramientos, es por eso que siempre hay que tomar en cuenta las propiedades de cada material a utilizar para aplicarlo de buena manera. Asimismo se hablo de cómo evitar las condensaciones en la vivienda, manteniendo calefacciones continuas o uniformes y reduciendo niveles de humedad con una ventilación adecuada.
Entonces al rehabilitar edificios y transformarlos en Ecoeficientes, que aspectos tienen prioridad… ¿El desgaste de energía que producen o la cantidad de emisiones de CO2 que generan al ambiente? todo esto pensando en las nuevas generaciones que tenemos por delante.
Post editado por: Antonio Hernández (08-14) No. 14
Profesor: Josep Linares
Título: REHAB. ENERGÉTICA